PuntarenasSalud

Viceministro de Salud, Dr. Pedro González envía mensaje a población puntarenense: “vacúnense”

✅Viceministro de Salud realizó gira por la provincia porteña junto al director de Gestión de Riesgos de la Comisión de Emergencias, Sr. Sigifredo Pérez Fernández para conocer el informe de acciones realizadas por la Comité Local de Emergencias.

Hospital Monseñor Sanabria cumplió papel importante en el desarrollo de acciones contra el virus que agobia al país y lo mantiene en emergencia sanitaria nacional.

El centro médico porteño recibió al Dr. Pedro González Morera, Viceministro de Salud, quién acompañado por representantes de la Comisión Nacional de Emergencias se reunieron, aplicando los lineamientos y protocolos de bioseguridad, en el hospital Monseñor Sanabria Martínez, esto con el fin de conocer el informe de rendición de cuentas del trabajo hecho por el comité local de Puntarenas, así como la aplicación de un instrumento que le permita a la CNE valorar el cumplimiento de los protocolos de seguridad por parte de los comercios, de cara a la atención del Covid-19.

La visita del representante del Ministerio de Salud coincidió con el inicio de la campaña de vacunación contra el SARS-CoV-2 en el hospital de Puntarenas, el Viceministro González, hizo énfasis en el gran paso que dan tanto la CCSS como el MINSA, en la lucha contra la pandemia, el doctor Pedro González, afirmó que proteger al personal de salud es de vital importancia: “es muy importante en cualquier emergencia proteger al personal de primera respuesta y en nuestro caso es una emergencia sanitaria, pues principalmente al personal de salud que está expuesto, que está atendiendo día a día a los pacientes, incluso aquellos pacientes con una carga viral muy alta, que están internados, que están graves, por eso es muy importante protegerlos. Cuidarlos para que nos sigan cuidando.”, acotó el viceministro González Morera.

Viceministro visitó Puntarenas.

Además, el galeno emitió un mensaje para toda la población puntarenense sobre la vacunación contra el coronavirus: “si usted es población de riesgo vacúnense, el producto que está adquiriendo el país es de buena calidad, es seguro, no tiene riesgos, es una esperanza para luchar contra la pandemia. A la gente vacúnese, la estrategia de vacunación a nivel internacional y mundial es una de las estrategias de salud pública más exitosas, ¡así que acérquese a los servicios cuando lo llamen y por favor ¡VACÚNESE!”.

Por su parte, el Director de Gestión de Riesgo de la Comisión Nacional de Emergencias, el Sr. Sigifredo Pérez Fernández, secundó las palabras del viceministro en cuanto al trabajo que viene realizando la institución ante la pandemia generada por el Covid-19 y el papel que ha desempeñado el hospital Monseñor Sanabria; “es un trabajo enorme, un trabajo en el que ha tenido la responsabilidad de integrar el trabajo de otras instituciones en el marco del accionar que el centro hospitalario desarrolla, la parte de articulación y coordinación con diferentes instituciones de primera respuesta, como el MINSA (Ministerio de Salud), el Comité Municipal de Emergencias, el gobierno local, tratando de gestionar los mejores servicios para la población que se ha visto afectada directamente en el marco de la atención de esta emergencia sanitaria por el COVID-19.

Dr. Randall Álvarez Juárez dicetor del Hospital Monseñor Sanabria y el Viceministro Dr. Pedro.

En cuanto al proceso de vacunación que el centro médico dio inicio el pasado 6 de enero, el Sr. Pérez Fernández manifestó: “Ha sido un esfuerzo enorme de todos, cuando hablo de todos lo hago con una visión de sistema, el avance enorme que da el país al firmar convenios con las compañías farmacéuticas para tratar de tener disponible las vacunas en el momento que fuera necesario, el proceso de la traída de las vacunas al país y todo el proceso logístico que ha desarrollado la parte de inmunizaciones de la CCSS para empezar a implementar la vacunación, un trabajo enorme y en buena hora que ya haya empezado en el HMS”.

El hospital Monseñor Sanabria Martínez, es el primer centro médico fuera del Área Metropolitana en aplicar la vacuna Pfizer-BioNTech Covid-19. El Dr. Steven Villarreal Kayen, médico epidemiólogo de este hospital comentó sobre el proceso para recibir las primeras dosis que fueron aplicadas a los funcionarios: “la Dirección General en conjunto con el equipo PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones) del HMS, presentaron y garantizaron el cumplimiento de los requerimientos correspondientes para asegurar la custodia, cadena de frío y el cumplimiento de la aplicación de la vacuna de acuerdo al Plan de Acción; esto ante el nivel regional y el nivel central en el área de inmunizaciones, fue un trabajo arduo y donde se puede evidenciar el compromiso que tiene el personal para hacerle frente a cualquier situación que se presente”, concluyó el galeno.

Las autoridades del centro médico aclaran la importancia de mantener las medidas de prevención de lavado de manos, distanciamiento social y uso de mascarilla, ya que la vacuna viene a aportar un elemento más de protección contra el Covid-19, pero sin dejar de lado el LDM (lavado de manos, distanciamiento social y uso de la mascarillas)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: ¡Lo sentimos! No está permitido copiar nuestro contenido. Escríbenos a nuestro Facebook para darle los derechos. Gracias.