
Isla cementerio un lugar de reposo y exótico por su naturaleza
➡️Solo en Marea baja se pueden realizar los entierros y visitas
Andrés Garita Vindas|Comunicador.
Puntarenas-Montezuma.- Cuando un ser querido fallece por alguna circunstancia de la vida o enfermedad, el siguiente y doloroso paso es darle una santa sepultura en un cementerio; en donde pueda ir a visitarlo en su cumpleaños, día de los difuntos o alguna ocasión en especial, pero para los vecinos de Montezuma y Cabuya pasa algo muy peculiar ya que sus seres visitan y en cada entierro lo hacen en una isla que se convirtió en un cementerio inusual y hasta exótico.
Si una isla cementerio, así fue catalogada desde sus antepasados, ya que según vecinos tienen unos 100 años o más de ser un cementerio, en su tierra se desconoce cuántos entierros se han realizado e incluso, hay ocasiones que hacen un hueco y se topan con que en ese punto había una tumba de años atrás; por lo que lo tapan y buscan otro lugar para hacer el hueco.

Es un único cementerio en su estilo en Costa Rica Cabuya, en la Península de Nicoya, al lado de la Reserva Biológica Cabo Blanco.
Pará realizar los entierros sólo se puede acceder en marea baja, quienes han presenciado los sepelios en la isla de Cabuya aseguran que estos recuerdan la estampa bíblica del Éxodo, cuando Dios dividió el Mar Rojo para darle un escape a los israelitas que huían del ejército egipcio. Cuando la marea está alta, el mar convierte a la punta donde está el cementerio en una isla que a la distancia se nota la naturaleza verde que la llena de follaje verde.

“Este es una isla ícono del pueblo de Cabuya ya que para quienes han enterrado algún familia en ella es muy querida y visitada, no se sabe cuántas personas están enterradas en ella ya que se tiene de que sea una isla cementerio de casi unos 100 años, para poder enterrar un familiar se tiene que caminar unos 200 metros para llegar hasta la isla solo cuando la marea esta baja.” Dijo Antonio Vallese- vecino.
Uno de los entierros más destacados y recordados por los vecinos fue el de un Alemán Frank Jeager quien llego al país para quedarse pero una enfermedad hizo que falleciera en nuestras tierras, falleció de toxoplasmosis en el año 2003, su muerte fue muy dolida para muchos ya que él era un hombre que le gustaba ayudar mucho en la comunidad, pero falleció a sus 38 años y ahora cuya tumba exhibe la hélice del avión y la escultura de la mano.

“Una de las muertes más reconocidas fue la de Frank quien era un hombre ejemplar y ayudaba mucho a la comunidad, a su entierro en la isla asistieron una cantidad enorme de personas, y ahora su peculiar tumba es lo que llama mucho la atención a muchos turistas que visitan la isla.” Dijo Antonio Vallese.
Algunas sepulturas están cubiertas por un montículo de piedras; otras tienen lápidas tradicionales, muchas despintadas o corroídas por la brisa marina o el descuido de los deudos.
Llaman la atención un par de tumbas diminutas, una junto a la otra, que pertenecen a unos gemelitos de apellido Rodríguez que murieron en 1976 al nacer, según contaron los vecinos.

Para los entierros en la isla no se cobra ni se mantiene ningún impuesto ya que es como una parte más de del pueblo, pero si por parte de la comunidad se montó una junta para así tener un orden de donde se enterará cada difunto y por ende se pide una colaboración a los vecinos esto para darle el mantenimiento y limpieza adecuada.

Si usted quiere ir, llega a Cóbano y se dirige a Montezuma. El pueblo que sigue es Cabuya. También se puede ingresar por Malpaís.Cabuya es un pueblo de pescadores. Una cooperativa de quince profesionales, Coopesolidar, les está ayudando para que puedan seguir dedicados a la pesca, bajo un modelo sostenible, responsable.