
Hospital de Puntarenas refuerza la capacidad de atención con estrategia de expansión para la atención dual como centro médico
✅Hospital ha venido adquiriendo equipamiento para reforzar capacidad de respuesta en atención de pacientes críticos.
• Implementación del módulo de la Unidad Médica Móvil, permite ampliar la capacidad instalada en la Unidad de Atención Diferenciada (UNAD).
• Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED) de la Caja Costarricense de seguro Social, brindó el apoyo correspondiente al cuerpo de brigadas del hospital porteño para la instalación de la unidad médica móvil.
La situación epidemiológica del país ha hecho que la Caja Costarricense de seguro Social implemente la estrategia de expansión en hospitales regionales, así las cosas el hospital de Puntarenas recibió luz verde para iniciar con la atención dual de pacientes positivos por SARS-CoV-2 y otras enfermedades, anunciado así por el mismo Gerente Médico de la institución, Dr. Mario Ruiz Cubillo; en función de fortalecer el equipamiento y espacios para brindar la atención dual sin afectar la prestación de servicios ya establecida.
Como parte de la respuesta para el equipamiento en general en el que trabaja el centro médico y así reforzar su capacidad de atención, se han adquirido ventiladores de última generación para uso pediátrico a adultos, y así poder manejar pacientes críticamente enfermos desde el punto de vista ventilatorio; indicó el Lic. Gilbert Lizano, terapista respiratorio del HMS. Además, el jefe del servicio de Medicina Interna, el Dr. Esron García agregó: “estos equipos van a reforzar la atención de pacientes por COVID-19, pero son ventiladores pulmonares que se pueden utilizar en cualquier paciente, es parte del equipamiento del hospital para hacer frente a la situación actual”.
Adicional a la adquisición del equipo médico, se instalaron los Shelter de la Unidad Médica Móvil, del Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED), para ampliar la capacidad de camas en la UNAD (Unidad de Atención Diferenciada); esto para poder continuar con la estrategia de atención, que permita atender a los pacientes que ingresan por COVID-19 en emergencia.
Esta instalación contó con el aval de las autoridades de la institución, así como el compromiso y empeño del personal de Brigadas, quienes en tiempo récord instalaron los módulos, además, el personal del servicio de Ingeniería y Mantenimiento nuevamente demostraron su compromiso al redoblar esfuerzos y turnos para tener listo toda la parte electromecánica con la que debe contar el Hospital Móvil. Por su parte, enfermería tiene a cargo el equipamiento de insumos y camas para la habilitación del área que permitirá atender emergencias de pacientes positivos o con sospecha por COVID-19.
El Dr. Randall Álvarez Juárez, Director General del centro médico, indicó: “Nos hemos venido preparado para este momento desde hace 8 meses, reforzando al personal con capacitaciones, adquiriendo equipo médico de alta gama, definiendo la mejor ruta a seguir para la atención, tanto de pacientes con diagnóstico por COVID-19 o bien otras patologías; hemos diseñado una estrategia que nos permite continuar brindando la prestación de servicios ahora redefinida por todos los protocolos que debemos mantener para evitar la diseminación de este virus, así como incluir a los pacientes positivos por SARS-CoV-2”, agregó el galeno quien cuenta con un equipo comprometido y capacitado para continuar al frente de la primera línea de batalla contra este virus.
Si bien se han presentado casos positivos por COVID-19, entre funcionarios, el centro médico mantiene una rápida respuesta al cerco epidemiológico que se habilita para identificar los nexos que puedan existir con el paciente positivo, así como el aislamiento preventivo, garantizando la posibilidad de disminuir la propagación del virus.
UNAD:
La Unidad de Atención Diferenciada, fue la primera estrategia desarrollada por este centro médico para tener control con el ingreso de toda persona usuaria al hospital. De acuerdo al flujo de ingreso, las personas deben reportarse en el puesto A (Puesto de Derivación), donde se realiza una serie de preguntas que permiten definir el riesgo por nexo epidemiológico; si el paciente cumple con definición de caso, se envía al puesto B, donde se le realizan la entrevista a fondo y se procede a aplicar la prueba, misma que gracias a la implementación de la Unidad de Biología Molecular en el hospital de Puntarenas, permite tener el resultado en menos de 24 horas.
En el puesto C, conocido como UNAD-C, se reciben pacientes positivos o bajo sospecha, que presentan una condición médica comprometida, en dicha unidad se mantenía una capacidad de 6 camas, dada la situación país y la apertura del centro médico como hospital de atención dual, es que las autoridades del nosocomio y la institución habilitaron la Unidad Médica Móvil para tener mayor capacidad en dicho puesto y poder mejorar los flujos ante un crecimiento de casos.
UNAD-H
El centro médico readecuó el área de medicina mujeres, ubicado en el módulo 3 de hospitalización con el fin de brindar una atención oportuna, cuidando los detalles correspondientes para controlar el riesgo por contagio con los bloques restantes para atención hospitalaria, prestando mayor atención en los flujos tanto del personal como de pacientes, asegurando el espacio para mantener la bioseguridad de las personas que convergen en el área. Además, cuenta con entrada y salida independiente al resto del sector de hospitalización.
Dicha unidad cuenta con cuatro bloques, que suman 24 camas para atención de pacientes positivos por coronavirus en una primera fase, donde dos de los cuatro cubículos están diseñados para la atención de pacientes severos, además, uno de los bloques está predispuesto para la atención de pacientes de ginecobstetricia y pediatría.
“Tanto los pacientes como las familias deben confiar en nosotros, estamos dando nuestro mayor esfuerzo, cuidando los detalles para atenderles de la mejor manera y ayudarles a salir con bien de acá (UNAD-H)”, fueron las palabras del enfermero jefe, Jairo Espinoza Piñar; quien, junto al equipo de enfermería y médico, se mantienen en el área de atención con todas las medidas de prevención correspondientes, acatando los lineamientos correspondientes.