
Funcionarias del hospital Monseñor Sanabria en periodo de lactancia reciben la primera dosis de la Covid-19
✅Yordany Orozco es una de las 25 funcionarias del hospital que se aplicó la vacuna.
La vacuna fue avalada por las entidades de salud del país y se espera aplicar las primeras dosis a todas las funcionarias de la CCSS.
Al darse el aval correspondiente en la aplicación de la vacuna por la Covid-19 en mujeres que se encuentran en periodo de lactancia, el hospital Monseñor Sanabria inició con la aplicación de la primera dosis en sus funcionarias.
Un total 25 funcionarias en ese periodo ya les fue aplicada la vacuna, mujeres de distintas unidades de trabajo, una de ellas es Yordany Orozco García, quien este miércoles recibió la primera dosis de la vacuna.

«Yo era una de las tantas mujeres del hospital que estábamos en espera del aval para poder colocarme la vacuna de Covid-19 ya que estoy en periodo de lactancia, una vez enterada que se nos podía aplicar la vacuna me entusiasmé porque quería estar protegida y darle seguridad a mi bebé. En el hospital Monseñor Sanabria han actuado a como debe ser, hasta que no se dio el aval y se firmara el consentimiento no se nos colocó la vacuna, han tenido una logística y una coordinación impresionante, el trabajo en equipo ha permitido sacar la tarea a los compañeros y en lo personal le agradezco a la CCSS y al Hospital Monseñor Sanabria porque a como dije anteriormente esta vacuna es de suma importancia para poder darle seguridad a mi familia», Yordany Orozco García, secretaria.
Los estudios realizados dieron el visto bueno de la aplicación en mujeres de lactancia, para que el ente regulador en inmunización en el país como lo es la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) liderada por el Ministerio de Salud, con la importante participación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la Sociedad Científica Académica.

El hospital Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez inició el pasado 6 de enero la colocación de la vacuna, para el próximo 26 de enero se inicia la segunda dosis, con estas aplicaciones la población de funcionarios de la CCSS a nivel nacional cuenta con esta importante inmunización.
Por Andrés Garita Vindas/HMSCORG 20-01-2021