Nacionales

Menos incidentes acuáticos y de tránsito

Incidentes acuáticos y accidentes disminuyeron este fin y principio de año

•Casos con menores de edad fueron los más concurridos en diciembre

Comunicador. Andrés Garita

Puntarenas.- Un cierre de año e inicio del 2020 con menos cantidad de tragedias atendidas comparadas al año anterior es el reporte que se brinda en la región del Pacífico Central del país.

El apoyo y unión del ICT con la Cruz Roja hicieron que se lograran contratar guardavidas para distribuirlos en las distintas playas del Pacífico.

En total se cuenta desde el 21 de diciembre y hasta este próximo 9 de febrero con 17 hombres y mujeres especialistas en guardavidas que se distribuyeron en las siguientes playas: 6 en Manuel Antonio, 3 Esterillos, 2 Playa Bejuco, 3 Caldera y 3 en Playa Doña Ana, playas donde el año pasado recibió una gran suma de incidentes de atenciones acuáticos.

Jorge Matamoros jefe de operaciones de la región Pacífico de la cruz roja, mantiene también a socorristas con unidades en puntos de playas y carreteras en total 11 puestos que resguardan y brindan una rápido atención.

«Este año gracias al convenio del proyecto ICT con cruz roja, se a logrado disminuir los accidentes acuáticos y primordial los fallecimientos en comparación al año anterior, este año la prevención por parte de los guardavidas nos ponen en números verdes con un total de 2489 prevenciones a bañistas» comentó Jorge Matamoros.

Esta disminución se da tanto en agua como en las carreteras, sin embargo en diciembre se registró un total de 4 menores fallecidos 3 por accidente acuáticos y uno por caer a una olla con agua caliente y 2 adulto fallecido por accidente de tránsito.

En el año 2018 hubieron 43 accidentes acuáticos del 01 de diciembre al 01 de enero 2019 mientras que del 01 de diciembre 2019 al 01 de enero 2020 hubieron solo 32 accidentes acuáticos.

La utilización de botes y un jet Ky de la cruz roja en conjunto con guardacostas es la forma de hacer una rápido intervención a un caso de accidente acuático a personas que ingresan a la playa y que son arrastrados por la corriente.

«Con equipo humano y botes es como se a realizado la prevención en conjunto con guardacostas, a los bañistas que se encuentran tanto en el agua como en la orilla además que se realizan recorridos por la playa» comento Matamoros.

Este fin de semana y hasta febrero los operativos de rescate tendrán aún más la intensificación para así mantener este inicio de año con números positivos de accidentes y sobre todo prevenir más pérdidas de personas.

Sin embargo la cruz roja hace un llamado a los turistas que tengan mucha precaución de las playas donde se vayan a ubicar, más si no conoce la zona y playa donde va a ingresar con su familia.

«El llamado que hacemos a todas las personas que aún se mantienen y que van este fin de semana a alguna playa es que verifiquen muy bien la zona y cuando ingresen al agua asegurarse de que no haya corrientes y sobre todo cuidar mucho a los niños» comentó Jorge Matamoros.

Puntarenas a sido una de las playas más calmadas en lo que es atenciones de accidentes acuáticos esto porque la playa del paseo de los turistas es una playa con pocas olas y al estar tanto cruz roja y bomberos tan cerca, no se colocó guardavidas.

«El trabajo que estos muchachos hacen es de aplaudirle ya que pese a que llevan sol, ellos nos resguardan del peligro en las playas, el descuido o el no conocimiento de la zona es lo que hace que ocurran los accidentes» comento Jhonny Pérez turista de Puntarenas.

El verano ya está presente y los ríos y playas son los más visitados en estas épocas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: ¡Lo sentimos! No está permitido copiar nuestro contenido. Escríbenos a nuestro Facebook para darle los derechos. Gracias.