Nacionales

Alumnos recibirán paquete de alimentos será por beneficiario del servicio de comedor.

MEP reitera importancia de consultar protocolo para la entrega
de paquetes de comida

●Paquete de alimentos será por beneficiario del servicio de comedor.

En los casos cuando los estudiantes matriculados son más que los beneficiados,
solo se entregarán a estos últimos.
 Los paquetes alcanzarán para tres semanas en promedio, para cada
beneficiario.

Ante el anuncio del Ministerio de Educación Pública (MEP) de entregar, a partir de
mañana, paquetes de alimentos a los beneficiarios del servicio de comedor
estudiantil, han surgido dudas en las Direcciones de los centros educativos, en
relación con la cantidad de personas que deben recibir el beneficio.

A pesar de que la disposición se acompañó con el Protocolo general para la
distribución de alimentos en centros educativos públicos por la suspensión de
lecciones …, todavía se tienen inquietudes acerca del número de beneficiarios por
centro y la conformación de los pedidos y paquetes.

Según aclaró Leonardo Sánchez, Director de los Programas de Equidad del MEP,
en Preescolar y Primaria la cobertura es universal y todos los estudiantes son
beneficiarios del programa de comedores estudiantiles. “Si en algún centro
educativo existe diferencia entre los subsidios transferidos y la matrícula, se debe a que el sistema aún no se actualiza con la matricula 2020”, dijo.

En el caso de secundaria, en todas sus modalidades, son beneficiarios aquellos
estudiantes a los cuales la Dirección de Programas de Equidad transfiere subsidios.
El programa de comedores estudiantiles no es universal en el 100% de los centros
educativos de secundaria, por lo que, en algunos casos, el número de beneficiarios
es menor a la cantidad de estudiantes matriculados.

Cada centro educativo tiene
conocimiento de cuántos beneficiarios son cubiertos por el programa de comedores.
Cada beneficiario del servicio de comedor recibirá un paquete de alimentos que le
alcanzará para tres semanas. “En los casos cuando los estudiantes matriculados
sean más que los beneficiados, solo se entregarán paquetes a estos últimos”,
enfatizó Leonardo Sánchez, y quien recomendó la lectura detenida del protoco para aclarar dudas.

El protocolo en mención no solo establece quiénes son los beneficiados y cuáles
son los productos alimenticios que deberán contener los paquetes, si no que se dan
lineamientos operativos generales, lineamientos operativos sobre los pedidos,
sobre el pago a los proveedores, e incluso se habla de casos excepcionales.

La resolución N°MEP-0555-03-2020, para seguir alimentando a los estudiantes
aunque se cierren los comedores, fue tomada el día 20 de marzo del presente año,
por la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro, considerando la
alimentación como un derecho humano y buscando soluciones a uno de los
servicios que ofrece el MEP a más de 850 mil estudiantes y que se ha constituido
en el programa social de más alcance en el territorio nacional, al estar presente en
más de 4 500 centros educativos.

“Es conocido que las condiciones de mala alimentación y desnutrición no solo
aumentan el riesgo de adquirir infecciones, sino complicaciones secundarias en ella.
Todo ser humano tiene derecho a una alimentación adecuada y tiene el derecho
fundamental a no padecer hambre”, dice la resolución.

El fin de semana, los centros educativos han estado realizando los pedidos de los
alimentos a sus proveedores de comedor.
Las administraciones de los centros de estudio deben velar por la entrega siguiendo
las recomendaciones del Ministerio de Salud de no generar aglomeraciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: ¡Lo sentimos! No está permitido copiar nuestro contenido. Escríbenos a nuestro Facebook para darle los derechos. Gracias.